Exposiciones
2022
Nuestras exposiciones navegan entre la presencialidad y la virtualidad, abriendo sus posibilidades de exploración a nuevos territorios. Cada mes contamos con nuevos recorridos invitando a todos los públicos a ser parte de las actividades que componen la Casa Cultural Yanulaque.
Noviembre
Técnicas:
Ilustración digital, muralismo y pintura al óleo
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
«Bodegones de trayectos» de Víctor Doblege y «Trazo, Curva, Trazo» de Pablo Chiang Leblanc
La muestra del mes de noviembre reúne el trabajo de dos artistas ariqueños quienes con sus líneas pinceladas y formas nos revelan su hacer, preguntas y observaciones. Una de las muestras es “Bodegones de trayectos”, del artista Víctor Doblege, compuesta por 36 pinturas al óleo sobre papel Figueras, siendo una serie que está en constante crecimiento, no es cerrada, sino que se continúa construyendo, generando nuevos bodegones a lo largo del tiempo. Las pinturas son realizadas sin previo dibujo a través del estilo post-impresionista. Por la rapidez de la técnica, cada pintura se realiza en un día demorando alrededor de 3 horas en cada una, pintando directo sobre la superficie.
Por otro lado, tenemos la muestra “trazo, curva, trazo” del artista Pablo Chiang Le Blanc, quien exhibe 8 obras de ilustración digital de 50 x 70 cm con inspiración en la fauna. Junto a estas piezas gráficas se exhibe la intervención realizada por el artista sobre uno de los muros de nuestra sala, la cual da cuenta de los particulares trazos que se observan en cada una de sus obras.
Octubre
Técnicas:
Serigrafía y fotografías
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
«Ser y Grafiar la Mar» del taller de co-creación CCY, «Arica Negro, recuerdos de la Chimba» de Priscilla Pérez Montt y «Pesca Artesanal, relato fotográfico de un oficio ancestral» de Pablo Paco.
Mar como inspiración, como creación, como cultura, como espacio de trabajo, de convivencia de vida. Mar que da y que desde su inmensidad mira y acompaña este territorio ancestral. Mar como concepto y más… es lo que proponemos desde Casa Cultural Yanulaque con 3 exposiciones que se unen, con sus distintos enfoques, por ella, por la mar. Hoy presentamos creación, registro y herencia acompañados de distintos procesos que podrán conocer y recorrer.
“Arica Negro Recuerdos de la Chimba” es una exposición de 7 fotografías de Priscilla Pérez Montt que muestra parte de la escencia de esta organización que, con más de 17 años de historia, recoge la herencia de sus ancestros afroariqueños que se situaron en el sector de la desembocadura del rio San José conocido como la Chimba.
Por otro lado, podrán encontrar el trabajo de Pablo Paco “Pesca artesanal, relato fotográfico de un oficio ancestral” que reúne 16 fotografías que dan muestra de hombre y mujeres cuya vida ha estado relacionada con oficios que se desarrollan desde un vínculo con el mar.
Finalizando esta serie de exhibiciones, presentamos el montaje de “Ser y grafiar la mar” que da cuenta de un proceso de cocreación desarrollado en nuestro espacio, a cargo de los talleristas Román García y Ema Macaya, donde participaron 13 personas que aprendieron la técnica de la serigrafía, cuyos trabajos se acompañan de algunas citas y fotografías del libro “Un Desierto de Agua: La Caleta de Pescadores Artesanales de Arica” de Patricia Torres y María Paz Espinoza.
Septiembre
Técnicas:
Esculturas y Collage
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
«La Manzana y su culpa» de Rosa Figueroa Fuentes y «Solo no puedo» de Anibal Toro Figueroa
La manzana y su culpa, es una muestra de la artista ariqueña Rosa Figueroa Fuentes, quien se graduó como artífice en cerámica en la antigua Universidad de Chile, sede Arica. La exposición nos abre el trabajo de la artista a través de una serie de 16 obras en cerámica gres en oxidación, que reflexionan en torno a la manzana y su carga simbólica en la historia de la mujer.
Solo no puedo, exhibición del collagista y diseñador gráfico Anibal Toro Figueroa. La muestra contempla la documentación gráfica de 100 collage que dan cuenta del trabajo de autoconocimiento del artista, relatando su deconstrucción y reinvención a través de la técnica del collage.
Agosto
Técnicas:
Instalaciones y Acuarelas
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
«El viaje de Maní» de Challa Ediciones y «Rescate ilustrado de la lengua Aymara» de Fundación Ariaka
Las exposiciones de este mes corresponden a dos propuestas dirigidas principalmente a niñas y niños, las cuales dan cuenta de diversos textos infantiles inspirados en el mundo andino. Sus instalaciones consideran diversos juegos, materiales audiovisuales e ilustraciones en acuarela, las que permiten poner en el centro la experiencia lúdica de quienes visitan la exposición.
Mayo
Técnicas:
Instalación y acuarelas
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
Exposición «Descubrir»
“Nacemos y dentro de cada persona habitan diversos potenciales inherentes al ser humano que desarrollamos en mayor o menor medida según las circunstancias en las que crecemos; uno de ellos es la creatividad, capacidad que vive en cada persona y la cual principalmente nos permite conectarnos con nuestro mundo exterior dándonos un impulso de innovación frente a la realidad”, con esas palabras Casa Cultural Yanulaque, recibe a quienes visitan D E S C U B R I R, su última exposición.
Retazos
2022 abril
Co-creaciones de los talleres de CCY
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
La iniciativa, que se realiza gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, surgió a partir de una investigación en torno al ARICA ANTIGUO, la cual se llevó a cabo en vínculo con el espacio cultural Arganda; donde un grupo de personas, de diversas edades y experiencias, se juntó a conversar y recordar acerca de sus vivencias en la ciudad.
Todo ello fue un proceso que se ve materializado en la exhibición, la cual parte de trozos de recuerdos organizados por temáticas y puntos de escuchas, donde se pueden apreciar junto a ellos fotografías y varios objetos que buscan que reflexionemos sobre el paso del tiempo y la relevancia del cuidado del patrimonio desde los recuerdos familiares a historias de la comunidad.
Exponen: Georgina Carrasco Rojas, María Eugenia Gonzalez Yanulaque, Edith Rojas Jimenez, Carolina Guerra Olmos, Oscar Tapia Peña, Iván Astudillo Araya, Verónica Grünewald Condori, Ariela Gonzalez Yanulaque y Demian Veliz.
Memorias Colectivas
2022 marzo
fotografías
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
“Memorias Colectivas es el resultado de una convocatoria que realizamos durante febrero que buscó proyectos que trabajen el concepto de “vínculo”, entendiendo este como la unión o relación. De este modo hoy presentamos los trabajos del Taller de Arpilleras encabezado por Graciela Valencia y una selección de fotografías de Héctor Mérida que marca el cierre de una labor de recopilación y jornadas de diálogo participativo efectuadas por el colectivo QUIPU y el equipo ejecutor de un proyecto financiado con un fondo del patrimonio”.
Mapas Interiores
2022 febrero
Grabados
Haciendo click sobre la imagen, podrás acceder al recorrido virtual de la muestra.
Esta muestra, surge a partir del llamado abierto realizado en el mes de Enero por el equipo de la casa de Sangra 341; una convocatoria que fue dirigida a artistas de la región cuyas propuestas se desarrollan en torno al concepto de “alteración”. La elección de Elisa, artista expositora, estuvo a cargo del equipo curatorial de CCY junto a las artistas locales: Edith Soza y Rosa Figueroa; quienes desde su experiencia, trabajo y visión fueron una guía en la relevante tarea de selección.
Habitar
Fotografías
2021
Edith Soza
Esculturas
Foto Arica 2021
Fotografías
Ellas Están Regresando
Kika Cisternas
Artes Visuales
Humedales
Mono González
Artes Visuales
Las Comerciantas Afroazapañeas
Artes Visuales